📊 Calculadora de Volumen – Conversión a Metros Cúbicos (m³)
La calculadora de volumen es una herramienta práctica que te permite calcular el volumen de un espacio o una caja a partir de sus dimensiones (alto, largo y ancho) en cualquier unidad de medida, y convertir ese resultado automáticamente a metros cúbicos (m³), la unidad estándar de volumen en el Sistema Internacional.
Además, puedes usar esta calculadora como conversor de unidades de volumen ya conocido, convirtiendo fácilmente entre m³, cm³, pies cúbicos (ft³), pulgadas cúbicas (in³), litros (L) o galones (US / UK).
🔎 ¿Qué es un metro cúbico?
Un metro cúbico (m³) es la unidad de volumen que representa el espacio ocupado por un cubo de 1 metro de alto × 1 metro de largo × 1 metro de ancho.
Es equivalente a:
- 1,000 litros
- 35,31 pies cúbicos (ft³)
- 264,17 galones US
- 1,000,000 cm³
📐 Cómo calcular el volumen de una caja o espacio
La fórmula es muy sencilla:
Volumen = Altura × Longitud × Anchura
Si todas las dimensiones están expresadas en metros, el resultado será en m³. En caso de que se utilicen otras unidades (cm, ft, in, etc.), la calculadora se encarga automáticamente de convertirlas a metros antes de operar.
📋 Cómo usar la calculadora
- Ingresa la altura, la longitud y la anchura de la caja o espacio, seleccionando la unidad apropiada (mm, cm, m, ft, in, etc.).
- Pulsa Calcular volumen y obtendrás el resultado en metros cúbicos.
- Si ya conoces el volumen pero lo tienes en otra unidad (ejemplo: pies cúbicos, litros o galones), escribe el valor en el conversor y selecciona la unidad.
- Pulsa Convertir a m³ y verás la equivalencia directamente.
✅ Ejemplo práctico
Supongamos que tenemos una caja de:
- Altura = 2 m
- Longitud = 3 m
- Anchura = 4 m
Aplicando la fórmula:
Volumen = 2 × 3 × 4 = 24 m³
➡️ El resultado indica que el espacio total equivale a 24 metros cúbicos, o lo que es lo mismo, 24,000 litros de capacidad.
⚠️ Nota importante
Ten en cuenta que esta calculadora está diseñada para espacios con forma de caja o paralelepípedo regular. Para volúmenes de formas más complejas (como cilindros, esferas o tanques irregulares) es necesario usar fórmulas específicas.